Skip to main content

LA NOTA FEMINSTA DESTACADA 

LA CORTE SUPREMA DE ESTADOS UNIDOS ARREMETIÓ CONTRA LOS DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS DE LAS MUJERES NORTEAMERICANAS. 

La Corte Suprema de Estados Unidos anuló la sentencia de “Roe vs. Wade”, el caso de Litigio Estratégico Feminista que en 1973 convirtió al aborto en un derecho para todas las niñas, adolescentes, mujeres, personas con capacidad de gestar y personas sexo genéricas 

El pasado 24 de junio del 2022, la Corte Suprema decidió arremeter contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres al derogar la histórica sentencia ‘Roe vs. Wade” que representa casi 50 años, de un acceso más libre al aborto y pone a Estados Unidos ahora con la emisión de la sentencia del caso Dobbs vs. Jackson Women’s Health Organization en el grupo de países que asumen una posición de restricción al acceso voluntario al aborto.  

Pero, ¿Qué significa haber derogado la sentencia que garantizaba el derecho federal al aborto?, La decisión del caso Dobbs vs. Jackson representa que el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo o aborto deja de ser un derecho garantizado por la Constitución de Estado Unidos y que en la actualidad faculta a los gobiernos de cada Estado Federal la decisión de poder y querer legislar sobre el tema de acuerdo a su consideración.  

Es decir, que Estados Unidos se convierte en unos de los países de primer mundo que da paso para establecer un marco jurídico y político de Políticas Regresivas de derechos basadas en estereotipos de género, estigmas y tabúes aún no superados que perpetúan dogmas religiosos o morales que no deben estar presentes en el quehacer jurídico, político y público de las instituciones, por representar limitaciones a los derechos de las mujeres. 

Por los antecedentes expuestos, el presente documento buscará responder algunas interrogantes como: ¿Qué significa esta decisión, para los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres norteamericanas?  

ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN ESTADOS UNIDOS.

Hasta 1972, en Estados Unidos los 50 Estado Federales prohibían todo acceso al aborto. No obstante, en el año 1973, se produce un cambio transcendental en relación a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres norteamericanas en virtud de que la Corte Suprema, emitiera con 7 votos a favor y 2 en contra el fallo “Roe vs. Wade”, en el cual se declararía el aborto como un derecho de todas las mujeres.  

¿Cómo nace el Caso “Roe vs. Wade”? 

En 1970, Jane Roe (nombre ficticio), residía en el Estado de Texas uno de los más conservadores de EEUU. Donde se prohibía y castigaba con multa y cárcel EL ABORTO excepto si era para salvar la vida de la madre, razón por la cual Jane Roe, presenta un recurso contra el artículo 1.196 del Código Penal correspondiente al Estado de Texas. 

Esta medida judicial permitió a la Corte Suprema de Estados Unidos para incluir al ABORTO como una garantía de las protecciones constitucionales federales. Es decir, se exigía a los 50 Estados de EEUU, proteger la libertad de una mujer embarazada, para ejercer su derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo.  

Es así, que en 1973 se reconoció por primera vez el derecho a abortar durante el primer trimestre de embarazo en EEUU. Este fallo judicial, represento la anulación y modificación de numerosas leyes estatales y federales sobre el aborto en los 50 estados norteamericanos. Y así quedaba protegido jurídicamente, el derecho de una mujer a interrumpir su embarazo. 

IMPACTO ROE VS. WADE 

El fallo representó para Estado Unidos un precedente legal importante, que dejaba claro que:  

La mujer tenía y tiene el derecho de decidir si desea ser madre o no y que esa decisión merece una gran protección a nivel constitucional. Es decir, i) Definen al aborto como un derecho constitucional; ii) Establece que toda mujer tenía derecho al acceso de servicios de salud sexual y reproductiva.

ANULACIÓN DE ROE VS. WADE 

El 24 de junio del 2022, la Corte Suprema de Estados Unidos, anulo la histórica sentencia de ROE vs. Wade, con la emisión de la resolución del caso Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization, en donde se establece que la Constitución de los Estados Unidos no confiere el derecho al aborto a las mujeres norteamericanas.  

Entonces ¿Qué, representa actualmente éste nuevo precedente para los derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres? La respuesta es simple el aborto sigue siendo legal, sin embargo, el derecho a la autonomía de las mujeres vuelve hacer amenazado y negociado constantemente por los actores políticos.  

Un ejemplo de ello es que varios Estados Federales, aprobaron varias leyes que tienen como objetivo restringir el aborto. 

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS MUJERES.

Actualmente hay 26 estados con leyes que indican que tienen la intención de prohibir los abortos, según el Instituto Guttmacher. 9 estados tienen prohibiciones previas al caso Roe que podrían aplicarse tras la anulación del fallo y 13 estados tienen prohibiciones desencadenantes, lo que significa que el aborto se prohibirá casi de inmediato en la mayor parte de los Estados de EEUU.  

Los cuales son:  

ARKANSAS 

En este Estado se tiene registrada la ley A.C.A. § 5-61-304, donde se prohíbe el aborto, salvo en el caso de una emergencia médica; o, que peligro la vida de la madre. Dicha ley además establece penas punitivas como, por ejemplo. Un profesional de la salud que infrinja la ley podría enfrentar hasta 10 años de prisión, una multa de hasta US$ 100.000 o ambas. 

IDAHO 

Este Estado del noroeste de EE.UU, contiene una Ley que cataloga al aborto como un acto criminal, por lo que considera como un delito que puede representar un pena de cinco años de prisión. La normativa que forma parte de los Estatutos de Idaho, representa una ley restrictiva en contra el aborto, la cual prohíbe el procedimiento una vez que se puede detectar alguna actividad cardíaca fetal. 

KENTUCKY 

A diferencia de los dos primeros Estados, Kentucky tiene aprobada una ley desde 2019, que prohíbe el aborto y lo catalogo como un acto criminal que puede acarrear penas altas al ser catalogado como un delito gravísimo. Y que sólo esta permitido sólo en situaciones que sirvan para evitar o lesionar la vida de la mujer.  

LOUISIANA 

En este Estado existe la ley RS 40:1061 que tiene como finalidad prohibir a los proveedores médicos intervenir en los procedimiento de interrupción del embarazo ya sea de forma directa o indirecta como proporcionar medicamentos que lo induzcan.  

MISSISSIPPI 

Aprobó una ley de prohibición al aborto después de las 15 semanas en 2018, la misma que es la fuente de la derogación de la sentencia Roe vs. Wade y la emisión de Dobbs vs. Jackson.  

MISSOURI 

Este estado tiene desde el 2019, la ley que penaliza  el aborto y a los proveedores médicos realicen o induzcan al aborto.  

DAKOTA DEL SUR 

La ley NO. 351 de Tennessee contiene una disposición, donde se prohíbe el aborto y que entró en vigencia inmediatamente de la anulación del fallo Roe vs. Wade. 

Otros Estados que se une a esta corriente antiabortistas son:  

TEXAS: Con la ley H.B.ANo.A1280,  

WYOMING: Con la Ley HB0092 – Abortion prohibition-supreme court decision.  

De la revisión de cada una de las normativas anti abortos de los estados ante nombrados tienen como finalidad la prohibición de todo tipo de aborto (quirúrgico o terapéutico) por parte de la mujer o persona gestante, como también para los proveedores de salud, así mismo estas leyes anti derechos acuerdan denominar al aborto como un DELITO PENAL GRAVE que busca establecer sanciones como cárcel para toda niña, adolescentes, mujer, personas sexo genéricas y gestantes que buscan interrumpir su embarazo.  

El aborto en estos estados sólo es permitido en caso de peligro de vida de la madre o de incesto. Además de presentar un camino lleno de obstáculos para lograr ejercer sus derechos sexuales y reproductivos.  

ESTADOS QUE PERMITEN Y PROTEGEN EL DERECHO AL ABORTO EN ESTADOS UNIDOS  

Entre los estados que siguen protegiendo los derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres en relación a su derecho a elegir son: 

ALASKA 

No existe ninguna ley estatal que busque limitar la disponibilidad para que una mujer pueda acceder al aborto.  

CALIFORNIA 

El derecho a obtener un aborto se encuentra protegido. Esta protección se extiende hasta los proveedores de servicios de aborto y a los pacientes. 

COLORADO 

En 2022, se promulgó una protección legal para el acceso de la interrupción legal del embarazo como un derecho fundamental. 

CONNECTICUT 

Existe una ley estatal que protege el aborto y además de varias promulgaciones leyes adicionales para ampliar el acceso al aborto. 

DELAWARE 

La ley estatal de este Estado incluye protecciones expresas para el aborto.  

HAWAI 

El acceso a la interrupción legal de embarazo es legal, siempre que un feto no sea considerado viable y el gobierno federal ha promulgado leyes adicionales para ampliar el acceso al aborto.  

ILLINOIS 

Desde el 2019 se cuenta con una ley que establece como derecho fundamental a la salud reproductiva, donde uno de ss referencias es el aborto. Donde ademas La Corte Suprema de Illinois reconoce el derecho al aborto bajo la constitución del estado. 

KANSAS 

El aborto  es legal en Kansas mientras no se modifique la constitución estatal, donde se puede realizar hasta la semana  22.  

MAINE 

Los abortos son legales, siempre que el feto no sea considero viable, así mismo existe una limitaciones relacionadas a los menores de edad que quieran acceder a l interrupción legal del embarazo.  

MARYLAND 

La ley estatal sobre la protección del aborto, incluye protecciones expresas para el acceso de la interrupción del embarazo.  

MASSACHUSETTS 

La Corte Suprema de Massachusetts ha reconocido el derecho al aborto a nivel de la constitución del estado. Lo que viene acompañado de una legislación sobre el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva en referencia al derecho al aborto 

MINNESOTA 

El Tribunal Supremo del Estado reconoció el derecho al aborto en grado de la Constitución de Minnesota. 

MONTANA 

El aborto es legal y lo seguirá haciendo siempre y cuando no se modifique la constitución del estado. Pese a que existe la amenaza de una reversión del derecho al aborto, esto en virtud de que en el 20221 se promulgó una serie de leyes de aborto restrictivas. 

NUEVA JERSEY 

Este es uno de los pocos Estados de EEUU, donde el derecho al aborto está protegido en todas las etapas del embarazo en Nueva Jersey en virtud que en el 2022 se encuentra promulgada una ley que garantiza “el derecho a la elección reproductiva, incluido el aborto”.  

NUEVA YORK  

En 2019, se promulgó una legislación integral sobre el derecho al aborto, ampliando el acceso a la atención del aborto en el estado. Además de existir protecciones adicionales para los proveedores y ayudantes de abortos, durante las veinticuatro semanas.  

NUEVA HAMPSHIRE 

El aborto es accesible, sin embargo, no cuenta con una protección legal. La ley estatal generalmente prohíbe el aborto a las veinticuatro semanas posteriores a la fertilización. 

NUEVO MÉXICO 

El aborto es accesible pero no cuenta con una protección legal a nivel de la Constitución. 

OREGON 

La ley estatal protege el aborto y el estado ha promulgado leyes adicionales para ampliar el acceso al aborto de todas niña, adolescente y mujeres.  

RHODE ISLAND  

En 2019 se promulgó una ley para proteger el aborto y derogó varias leyes de naturaleza de restricciones de aborto existentes. 

VERMONT 

Desde el 2019, promulgó una legislación integral sobre el derecho al aborto. 

VIRGINIA 

El aborto o interrupción legal del embarazo es accesible, pese a no contar con una protección legal y contar una limitación en el sentido se prohíbe el aborto después de la viabilidad del feto.  

WASHINGTON 

La ley estatal protege  todas las decisiones reproductivas personales y el estado ha promulgado políticas para expandir el acceso al aborto de las mujeres.  

CIUDAD DE WASHINGTON  

El aborto es accesible, pero no existe una protección legal y es posible que el Congreso en futuro pueda prohibir o restringirlo severamente el aborto.  

ACCIONES TOMADAS LUEGO DE LA ANULACIÓN DE LA SENTENCIA. “ROE VS. WADE” 

on la anulación de sentencia Roe Vs. Wade y por ende del derecho federal al aborto por el Tribunal Supremo, se ha realizadas varias acciones para frenar esta hecho. Entre la que más destaca es:  

  1. La Orden Ejecutiva del presidente de EEUU Joe Biden, cuya finalidad es proteger el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, resguardando a los proveedores de salud y los métodos anticonceptivos.  
  1. Los movimientos de mujeres del país, buscan construir estrategias a largo plazo.  
  1. Grandes empresas como HBO, Netflix, Amazon Prime, han indicado que pagarán los gastos que incurran sus trabajadoras  trabajadoras necesiten un aborto fuera de los estados donde existe una prohibición del aborto.  

Estas acciones se producen en momentos difíciles para los derechos sexuales y reproductivos para las mujeres norteamericanas en virtud de que la Corte Suprema dominada por conservadores representa una amenaza latente a los derechos constitucional de las mujeres.

IMPACTO DE LA RESOLUCIÓN EN ESTADOS UNIDOS.  

Cómo se señalo anteriormente este fallo permite las siguientes circunstancias:  

  • Que cada estado decidirá cuáles restricciones impondrá sobre materia del aborto.  
  • Supone tener una multiplicidad de diferentes leyes estatales sobre el aborto. 
  • Contribuye en un posible escenario de criminalización a los médicos que contribuyen al proceso de interrupción del embarazo.  

Bajo estas consideraciones, encontramos que el fallo del caso Dobbs Vs. Jackson Women’s Health Organization, anuló precedentes o estándares que fueron establecidos en las sentencias: 

  • Roe vs. Wade y  
  • Planned Parenthood of Southeastern Pennsylvania vs. Casey 

Que establecía de forma clara que la libertad reproductiva de las mujeres contenía una protección constitucional, es decir, que ningún estado podía privar a cualquier persona DE LA VIDA, LA LIBERTAD, algo que desde junio del 2022 con el fallo de caso Dobbs Vs. Jackson, se acoto el derecho de LIBERTAD REPRODUCTIVA de las mujeres, dándole mayor peso a la protección del feto ampliando las competencias de cada Estado Federal para poder imponer obstáculos en materia del aborto.  

Por tanto, esta resolución representó el fin de la protección constitucional de la libertad reproductiva de las mujeres.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *