Skip to main content
ARCHIVO

Casos emblemáticos

En América Latina y el Caribe, las organizaciones y redes feministas, han sido parte del proceso de construcción y engranaje que teje una trama sólida para la acción y la consecución de derechos para las mujeres.

Compromiso que traspasa la mirada inicial de vulnerabilidad, superación de déficits de la población femenina, integración de la mujer al desarrollo, políticas de oportunidades y acceso, a una «Perspectiva centrada en titularidad de derechos, la igualdad y la autonomía».

Este proceso regional implicó un trabajo de reflexión y análisis sobre la importancia de los derechos de las mujeres con el objetivo de construir una línea discursiva, definir estrategias de incidencia y producir herramientas jurídicas, sociales y educativas que facilitan los procesos culturales y de transformación de visiones en el quehacer del Estado y la sociedad en relación al respeto, igualdad y garantía de los derechos de las mujeres.

Los casos que se presentan a continuación, son de real importancia, en virtud de que revisten al litigio estratégico feminista en las instancias internacionales como el camino para lograr profundas transformaciones en el ámbito nacional y regional respecto a las legislaciones, políticas públicas y costumbres discriminatorias basadas en el género.