Skip to main content

BOLETÍN INFORMATIVO No. 17 – OCTUBRE – JUSTICIA FEMINISTA Y REPARADORA

El Centro de Respuestas Legales, a través de su trabajo de monitoreo, emite el décimo cuarto de su Boletín Informativo Justicia Feminista y Reparadora. 

Octubre trajo las siguientes noticias en referencia a los derechos sexuales y derechos reproductivos; y, una vida libre de violencia de las mujeres en la región y el mundo

1. – En el marco del 60º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), autoridades sanitarias de países de las Américas aprobaron un informe sobre el acceso a la salud sexual y reproductiva en la región. 

 

El documento recoge el estado actual de los servicios de salud sexual y reproductiva (SSR), así como las respuestas sanitarias y las barreras de acceso existentes, proponiendo medidas para su mejora. 

 

Si bien se destaca que la mayoría de los países han mejorado la cobertura de servicios de SSR y la región alcanza un 84% (por encima del promedio mundial, que es del 74%) existen desigualdades entre los diferentes países de la región y al interior de ellos. 

 

Fuente: Organización Panamericana de Salud.  

 

2.- 14 países de la Unión Europea se comprometen a garantizar el acceso al aborto legal y seguro. Los países miembros se comprometieron a afianzar los derechos sexuales y reproductivos de mujeres, niñas y adolescentes, para así reducir la desigualdad que afecta a más de la mitad de la población. 

 

Alemania, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y Suecia, a la espera que se sumen más miembros de la UE, a esta iniciativa 

 

Fuente: CNN – Chile

Tras una marcha multitudinaria, cerró el 36º Encuentro de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries de Argentina. Después de tres días de actividades y talleres, ceremonias espirituales mapuche, dos marchas y una peña, cerró el 36º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en Bariloche, que recibió a 100.000 personas. Por votación unánime se definió que el próximo encuentro será en Jujuy. Es la provincia con mayor población indígena, donde hay un conflicto político abierto tras la reforma constitucional del gobernador Gerardo Morales. 

 

Fuente: La diaria.  

El Comité Interinstitucional por los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos en Bolivia, encomendó a la Defensoría del Pueblo hacer un mapeo que seguirá la situación actual de políticas, recomendaciones internacionales, informes defensoriales y otros aspectos relacionados con los derechos sexuales y derechos reproductivos en el país 

 

Fuente: Defensoría del Pueblo – Bolivia 

En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, Profamilia realizó un estudio en el que evidenció que tres de cada cuatro interrupciones se presentaron en el primer trimestre del embarazo. Lo anterior quiere decir que los Abortos seguros en Colombia registraron un aumento del 36,7% durante 2023.  

 

El informe también reveló que el 75% de los abortos realizados en Colombia se practican antes de la semana nueve y el 88% en las primeras 12 semanas de gestación 

 

Fuente: Infobae 

1.- Chile asume la presidencia de la Conferencia de Estados Parte de la Convención Belém do Pará. Esta decisión representa el interés del Estado de Chile de elevar este tema a lo más alto de la agenda internacional, alegó la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana. 

 

Fuente: Ministerio de la Mujer – Chile  

 

 

2.- Colegio de Químicos Farmacéuticos advierte que objeción de conciencia institucional aprobada en Consejo Constitucional es un retroceso significativo en materia de salud pública, planificación familiar y para el bienestar y la seguridad de las mujeres 

 

Fuente: El ciudadano.

La comunidad LGBTI demanda al Parlamento cubano una Ley Integral de Identidad de Género. Activistas LGBTI solicitaron al Parlamento cubano que incorpore una Ley Integral de Identidad de Género y así como otras demandas relacionadas con dicha comunidad, 

 

Los colectivos independientes defienden esta última ley porque los feminicidios no están tipificados en el Código Penal y alertan sobre el aumento de los casos de asesinatos machistas en el país (34 en 2022 y 62 en lo que va de 2023). 

Las demandas abarcan, entre otras, poner en marcha un programa de educación integral en sexualidad con enfoque de género y derechos sexuales y reproductivos en el Sistema Nacional Educativo. 

 

Fuente: 14 y medio

La Corte Suprema de India se niega a aprobar el matrimonio igualitario. la corte de mayor rango en India rechazó legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo y señaló que la decisión correspondía al Parlamento, una decisión que decepcionó a los defensores de los derechos LGBTQ+ en el país más poblado del planeta. 

 

Ante ello, el juez presidente DY Chandrachud también instó al gobierno a defender los derechos de la comunidad LGBTQ+ y poner fin a la discriminación en su contra; cabe mencionar que el tribunal de cinco jueces atendió este año 21 solicitudes que pedían la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo. 

 

Fuente: Xeva 

Tamaulipas 

 

Presentan iniciativa para despenalizar el aborto en las primeras 12 semanas en Tamaulipas. Se ha planteado la posibilidad de despenalizar el aborto en el estado de Tamaulipas antes de las 12 semanas de gestación. Esta propuesta ha generado un intenso debate en la sociedad y entre los legisladores. 

 

El contenido del artículo señala que un grupo de diputados locales ha presentado una iniciativa para reformar el Código Penal del estado y permitir el aborto hasta las 12 semanas de gestación. Esta propuesta busca garantizar el derecho a la salud de las mujeres y evitar que se ponga en riesgo su vida al recurrir a abortos clandestinos. 

 

Fuente: Columna Digital  

 

Chihuahua 

 

El estado norteño de Chihuahua se convirtió en el décimotercero de México en despenalizar el aborto tras una decisión de la Suprema Corte de Justicia que invalidó varios artículos del Código Penal estatal al considerarlos inconstitucionales.  

 

Recordemos que ya son 13 de 32 estados federales en despenalizar el aborto.  

 

Fuente: San Diego Union Tribune 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *