Skip to main content

BOLETÍN INFORMATIVO – JUSTICIA FEMINISTA Y REPARADORA – FEBRERO 2024

El Centro de Respuestas Legales, a través de su trabajo de monitoreo, emite su primer Boletín Informativo Justicia Feminista y Reparadora del año 2024. 

Febrero trajo las siguientes noticias en referencia a los derechos sexuales y derechos reproductivos; y, una vida libre de violencia de las mujeres en la región y el mundo.

Un grupo de legisladores del partido gobernante La Libertad Avanza presentó un proyecto para derogar la ley de interrupción voluntaria del embarazo en Argentina, aprobada por el Congreso a fines de 2020. 

 

El texto plantea penas de tres a 10 años de prisión para quien cause un aborto e incluso la condena de la mujer que se lo practique, aunque haya sido víctima de una violación, con la excepción de que así lo decida un juez. 

 

Fuente: Apnews

Violento comienzo de año para las mujeres.  

 

Según el Reporte Dinámico de Feminicidios Colombia, 525 mujeres fueron víctimas de este flagelo en 2023. En lo que va de 2024, la situación no ha mejorado 

 

De acuerdo, a lo reportado en el más reciente informe de la Procuraduría General de la Nación, al menos 21 mujeres fueron víctimas de feminicidio durante el mes de enero, en donde dos casos fueron de menores de edad y en 11, fueron presuntamente asesinadas por su pareja o expareja sentimental, advirtiendo también que la mayoría fueron cometidos con arma blanca o cortopunzante. 

 

Fuente: Infobae  

 

 

255 niños quedaron huérfanos por feminicidios en Colombia en 2023. 

El Observatorio de Feminicidios, se ha encargado de llevar este conteo, donde se registró 255 hijos de víctimas de feminicidio en 2023 y si se suma esa cifra con el número de huérfanos de los tres años anteriores, 2022, 2021, 2020, los menores de edad afectados por un feminicidio serían 957. 

 

Despenalización del aborto: dos años de una decisión histórica y una victoria para los derechos de la mujer 

 

El 21 de febrero de es recordado por las siguientes generaciones como el día en que la Corte Constitucional en medio de una decisión histórica, despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación, lo que significaba que desde ese momento.  

 

Fuente: canal institucional  

Desde 1 de febrero, el condón vaginal estará disponible para su venta en Chile, marcando un gran hito para los derechos sexuales y reproductivos. Este preservativo no solo previene el embarazo, sino que también protege frente a las infecciones de transmisión sexual. 

 

Fuente: Los 40 Chile  

Ecuador registra en un año más de 320 femicidios, la mayor parte vinculados al crimen organizado. Según el mapa de feminicidios elaborado por la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (ALDEA), de un total de 321 femicidios el año pasado 172 ocurrieron en el seno de “sistemas criminales”, declaró en una rueda de prensa Geraldina Guerra, presidenta de la fundación. 

 

Fuente: Voz de América 

 

Píldora anticonceptiva de emergencia se comercializó falsificada en Ecuador 

 

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria de Ecuador (ARCSA) emitió́ una alerta dirigida a los profesionales de la salud, establecimientos farmacéuticos y la ciudadanía en general, respecto a la posible comercialización de un producto falsificado identificado como Glanique, conocido popularmente como la “pastilla del día después”. La denuncia provino de la empresa Medicamenta Ecuatoriana S.A., responsable de la importación de este medicamento. 

 

Medicamenta informó que, durante un proceso de devolución por vencimiento a través de su operador logístico, recibió́ 30 unidades del producto sospechoso con el número de lote 87.492. Sin embargo, este lote no había sido importado por la empresa, lo que generó sospechas sobre la autenticidad del producto. Durante la revisión física y comparativa de estas unidades devueltas con las muestras originales, se encontraron discrepancias en los textos, sellos de seguridad y la información regulatoria asociada al fabricante y registro sanitario 

 

Fuente: Infobae  

Grecia se convierte en el primer país ortodoxo en legalizar el matrimonio homosexual. El Parlamento ha aprobado esta modificación del Código Civil, que otorga los mismos derechos que a los matrimonios heterosexuales, con 176 votos a favor, 76 en contra y dos abstenciones. 

 

Fuente: Diario Sur.

Francia aprobó la inclusión del aborto como un derecho constitucional 

 

Tras el contundente visto bueno de los diputados, el proyecto de ley proseguirá su tramitación en el Senado. Se convertiría a la Carta Magna francesa en la única vigente en el mundo que garantiza explícitamente el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo.  

 

Fuente: CNN Chile 

En 4 años, el sistema de salud veracruzano atendió a 5 mil niñas embarazadas. Los servicios de salud de Veracruz lograron documentar entre 2019 y 2023, más de 5 mil casos de niñas embarazadas que acuden a consulta a algún centro de salud.  

 

Se trata de menores de entre 10 y 14 años con lo que se confirma que el fenómeno de la maternidad forzada y la violencia sexual dentro del núcleo familiar sigue vigente en la entidad.  

 

Fuente: Crónica 

En Rusia, se dictaron las primeras condenas a personas por practicar el “extremismo LGBT”. Luego de que el Tribunal Supremo de Rusia, emitió en noviembre de 2023 una prohibición sobre el “movimiento LGBT”, clasificándolo de “extremista”, el hecho marcó un hito en las crecientes restricciones a las expresiones de orientación sexual e identidad de género en ese país.  

 

Desde hace más de 10 años, la ley en Rusia, prohíbe la promoción de relaciones sexuales “no tradicionales”.   La medida adoptada por Tribunal Supremo de Rusia en el 2023, ha llevado a los primeros juicios y condenas relacionadas con lo que el gobierno ruso denomina el “movimiento social internacional LGBT”. 

 

Fuente: Escandala.com 

En el Día Internacional del Condón, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que durante el 2023, logró la entrega de un total de 50 755 300 condones, en todas las regiones del país. Esto como parte de los derechos sexuales y reproductivos de las personas y la norma técnica sanitaria de Planificación Familiar que aprueba el uso de los preservativos para la prevención de embarazos no deseados y de enfermedades de transmisión sexual VIH-SIDA. 

 

De esa cifra, 50.561.734 corresponden a preservativos masculinos y 193.566 a femeninos entregados gratis a los usuarios en los más de 8200 establecimientos de salud del Minsa y de los gobiernos regionales. 

 

Fuente: caretas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *